Recibida ayuda para sustitución de máquinas inyectoras convencionales por máquinas de alta eficiencia energética
Del FONDO NACIONAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA y gestionado por el INSTITUTO DE DIVERSIFICACIÓN Y AHORRO DE LA ENERGÍA (IDAE)
Del FONDO NACIONAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA y gestionado por el INSTITUTO DE DIVERSIFICACIÓN Y AHORRO DE LA ENERGÍA (IDAE)
La posibilidad de tener interruptores sin elementos mecánicos es una de las promesas más valiosas de la plastrónica, también llamada IME (In Mold Electronics). Es el sueño de cualquier profesional del diseño: poder contar con una superficie lisa y fácil de limpiar que, al mismo tiempo, sea capaz de integrar elementos capacitivos, iluminación y hasta retroalimentación háptica y antenas. Hoy sabemos que no es un sueño, sino una tecnología emergente con especial valor para algunos sectores como el de la automoción o los electrodomésticos. Repasamos las enormes ventajas de una forma de trabajar que Industrias Alegre ha comenzado a integrar.
Quisieron ponerse a prueba y se lanzaron a experimentar la electrónica en molde con una pieza de dificultad máxima: sensores capacitivos, iluminación, regulador de intensidad… todo en un espesor mínimo y en una pieza curva. ¿Fue una locura? No: fue el modo que tuvo el departamento de I+D+i de Industrias Alegre de probar sus capacidades y de superar un duro aprendizaje.
O cómo integrar cinco sensores en una sola pieza pequeña, delgada, curva ¡y sin montaje!
Industrias Alegre, como referente en el mundo de la automoción, sigue mostrando su continuo afán por la investigación e incorporación de nuevas tecnologías como lo son la impresión 3D y la fabricación digital.