La gran exposición sobre la movilidad sostenible fue un momento especialmente interesante para la nuestra empresa. Hay quien lo llamaría networking y quien hablaría de netfeeling. En cualquier caso, fueron unas jornadas muy enriquecedoras.
Nunca más un contenedor perdido. Nunca más una parada para realizar inventario. La logística conectada significa esto y mucho más. Significa tener en tiempo real los datos más significativos de la flota en la que se mueven tus componentes. Significa recibir alertas en cuanto se registra algún suceso inesperado. Significa prevenir errores. La logística conectada ideada por Industrias Alegre significa, en definitiva, el eslabón imprescindible para impulsar la Smart Industry.
Todos los proyectos para los que se programa el contenedor Smart HybridBox son diferentes entre sí. Y es que cada empresa tiene sus requerimientos y cada organización sus prioridades. Para ello, nuestro sistema de contenedores con IoT se prepara a medida, para que ofrezca las respuestas que necesita cada cliente. Detrás de esa personalización están Lourdes Solares, del departamento de I+D+i, y Jesús Ibáñez, Key Account Manager de esta unidad de negocio. Hablamos con ellos en el lanzamiento de una tecnología que convierte en realidad la logística inteligente.
La logística conectada es una propuesta de alto valor. Pero pasar del plano teórico a la realidad equivale a realizar ensayos que permitan apreciar todas las dificultades que se van a generar en el día a día. Por eso el proyecto Audere fue tan importante para Industrias Alegre: porque nos permitió involucrarnos en un ambicioso plan e impulsar nuestro camino al servicio de la nueva industria inteligente.
Después de dos años de trabajo en la vanguardia de esta tecnología y tras realizar muchas pruebas, decidimos compartir el conocimiento que hemos acumulado sobre impresión 3D en polipropileno.